Publicado el: 7/12/2022 14:16 hs

Autoridades

Municipalidad de CDE presentó la Marca Ciudad como destino turístico integrado

La Municipalidad de Ciudad del Este apuntala la mejor versión de Ciudad del Este, con el lanzamiento de la marca ciudad para promocionar a la capital del Alto Paraná como un destino turístico que sorprende por su multiculturalidad, la característica hospitalidad de sus habitantes, los espacios verdes y el atractivo comercial. 

La nueva marca ciudad es representada por el sol y una variedad de colores que simbolizan energía, fuerza, riqueza cultural, seguridad y esperanza. El evento de presentación se realizó este 29 de noviembre en el anfiteatro del lago de la República, con la presencia del intendente Miguel Prieto Vallejos, directores y concejales municipales, como de los representantes de las instituciones involucradas en la campaña de promoción turística, la Cámara de Comercio, CODELESTE y SENATUR. 

El encuentro arrancó con la demostración del potencial artístico incentivado por el Gobierno municipal, con la animación del elenco municipal. Además de la presentación de la marca se divulgó uno de los materiales audiovisuales que muestra la gran riqueza natural, cultural, infraestructura y gastronomía de la región como los grandes atractivos de los diferentes puntos.


La “Marca Ciudad”, se lanzó en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico 2022-2026, del gobierno municipal. En la ocasión, tuvo lugar la presentación de la Campaña de Promoción Turística y Marca de Turismo, con la coordinación de la Dirección de Turismo e Historia de la Municipalidad de Ciudad del Este en conjunto con la Asociación Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau, con el slogan “CDE se Transforma”.

El intendente Miguel Prieto, felicitó al equipo de la dirección de turismo y al sector privado, como generadores de buenas noticias de la ciudad, donde hay aspectos lindos que mostrar como el comercio más fuerte y mejor establecido del país, eventos, arte, cultura, gastronomía. Expresó que el Gobierno apuesta por la gente que trabaja por el progreso de la ciudad trayendo capital de otro lado, que merece el acompañamiento para fortalecer el esfuerzo. “Lo que queremos es ir mejorando cada día, para elevar el nivel de nuestra ciudad”, dijo. Reconoció y agradeció el esfuerzo del sector privado y las organizaciones por mejorar el turismo de la región que tiene múltiples efectos positivos.

Participaron concejales, directores, técnicos y funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este como referentes de diferentes entidades públicas y del sector privado, como Senatur, Cámara de empresarios de CDE, Cámara de Comercio y Servicios, CODELESTE, Codefran, Universidad Nacional del Este, Universidad Privada del Este (UPE), Universidad Internacional Tres Fronteras (UNINTER). 

También estuvieron presentes representantes de la Cámara técnica de Turismo, ASHOTEL, ASOBARES, Taxistas Unidos, TAUDE, Asociación de Informadores, Convention Bureau de Foz de Iguazú, medios de comunicación, representantes de la seguridad pública, de la comisaría primera y de la policía nacional y turística.


El plan municipal de desarrollo turístico

Liliana Flores, directora de Turismo e Historia de la Municipalidad, recordó que el audiovisual presentado fue una iniciativa del Convention Bureau, iniciado antes de la pandemia y que el resultado fue lograr la realización de varios congresos en el municipio, cuando aún la Municipalidad no tenía participación en las cuestiones de promoción turística. Destacó que la articulación desde la Municipalidad, se invirtió esfuerzo en todo el trabajo del primer año, analizando falencias, debilidades, pero mirando siempre adelante, lo que configura un punto de inflexión muy importante. “Sentimos que durante todo el año preparamos el terreno para poder salir afuera a llevar nuevas noticias y a contar otras cosas de la ciudad”, enfatizó. 

Resaltó que lo primero que se hizo fue la presentación de un plan de desarrollo turístico que hoy es la hoja de ruta para trabajar sin improvisación para que CDE sea un ejemplo de transformación social mediante la planificación e inversión sostenida en turismo con la conjunción de factores como la hospitalidad de sus habitantes, la naturaleza, la cultura, historia y arte, destino de reuniones que complementan el atractivo comercial. Valoró el apoyo del intendente Prieto por no poner reparos ni limitaciones a las propuestas de la dirección de turismo lo “Que multiplica por diez nuestra responsabilidad”.

Augusto Scavone, presidente de la Asociación Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau, indicó que este gremio está organizado en todas las ciudades turísticas del mundo y que en Paraguay se inició en el 2016, aglutinando a las empresas, shoppings, posadas, hoteles, con el fin de atraer a la región a todos los potenciales visitantes.

 Mencionó que para esta atracción se apunta a congresos, actividades deportivas y otros eventos que puedan motivar la presencia de turistas que puedan dejar rentabilidad para las actividades gastronómicas, de servicios de transporte, entre otros. Expresó que los socios del Asociación Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau, no son solamente de CDE, sino de los demás distritos del Alto Paraná, porque el turista tiene un destino diversificado a nivel región, por lo cual la organización acompaña todas las acciones que favorecen el desarrollo turístico integrado. 

Una gran apuesta del gobierno municipal

Por su parte, Elva Figueredo, actual presidente de zona de la Región Convention & Visitors Bureau que Ciudad del Este, destacó que CDE es una ciudad muy importante, al reconocer la apuesta del intendente Miguel Prieto por el turismo. Indicó que, desde el sector privado, recorriendo locales, potenciándolos con el trabajo mancomunado para lograr el aumento de visitantes, apuntalaron hechos concretos. Destacó que la marca ciudad es muy relevante para una región al señalar que con ella vamos a llegar a cualquier destino del mundo, hablando de lo que somos, de nuestra cultura, de nuestra gastronomía en el marco de las apuestas como el trabajo conjunto con la gente de Puerto Iguazú   

Se apuntala con esta iniciativa una estrategia de comunicación que apoya los proyectos involucrados de la ciudad a fin de difundir las acciones de promoción del destino, principalmente en ferias y festivales de turismo. Especificó que dentro de la marca, la multiculturalidad es un diferencial por la riqueza gastronómica y otros factores, considerando que es  la forma más segura de generar divisas es el desarrollo turístico que engloba 57 actividades dentro de una sociedad que involucra a todos los sectores, igualmente beneficiados al recibir al turista en la comunidad. Agregó que la marca ciudad es un inicio, la base de mucho trabajo, priorizando a la ciudadanía esteña para presentarla y  que la misma se llevará a los eventos nacionales e internacionales. 

La marca vislumbrada por el sol

La Marca Ciudad, implica el diseño de material gráfico para impresión y divulgación digital como soporte de promociones e información turística que será distribuida en espacios de atención al público, eventos, medios de comunicación. Fue presentada por Julio Gallegos, director general de la agencia NASTA, quien explicó que se trata de un desafío la participación en este tipo de proyectos para impulsar a una ciudad con todo lo que se pueda encontrar en CDE y atraer más gente.

Indicó que se necesita crear una serie de elementos para la narrativa, proceso en que se trabajó con varios actores a través de un taller para generar valor agregado a toda la potencialidad con que cuenta CDE como la gran cantidad de área verde, una diversidad gastronómica increíble y la creación de un símbolo que representa la identidad de los esteños, en una etapa de transformación económica, social y cultural. 

Adujo que para el efecto, se logró un hallazgo estratégico que indica que definitivamente hay mucho que contar de CDE. Explicó que la marca ciudad se centra en el símbolo representado por el sol, ya que, por su posición geográfica, es la primera ciudad que toca el sol y el fenómeno de la transformación que la convierte en una ciudad que sorprende con toda la multiculturalidad, con los colores como el amarillo que representa la energía y acción, el negro que transmite protección y firmeza, el verde que cuenta la riqueza ecológica y como símbolo de prosperidad y hospitalidad que caracteriza a los esteños, entre otros colores de la diversidad,  según explicó Gallegos. 

OTRAS NOTICIAS

Intendente de CDE motiva a los estudiantes en recuperación de vitales nacientes hídricas
AUTORIDADES
Intendente de CDE motiva a los estudiantes en recuperación de vitales nacientes hídricas

El intendente Miguel Prieto Vallejos acompañó este lunes 11 de septiembre la tarea estudiantil de recuperación de la naciente del arroyo Acaraymí en torno a la plaza San Miguel de Villa Elvira, en el marco del emblemático proyecto municipal “Ciudad Naciente”, que se lleva adelante a través de la dirección de Gestión Ambiental.

Ver todo
Municipalidad de CDE interviene en caso de poda irregular de especie nativa
AUTORIDADES
Municipalidad de CDE interviene en caso de poda irregular de especie nativa

La Municipalidad de Ciudad del Este persiste en la preservación de árboles de espacios públicos, velando por el cumplimiento de las ordenanzas respectivas y la disposición del Juzgado de Faltas Municipales.

Ver todo
Maestro de escuela municipal de Kung Fu de CDE recibe condecoración de mingueros
AUTORIDADES
Maestro de escuela municipal de Kung Fu de CDE recibe condecoración de mingueros

El maestro Freddy Acosta impulsor e instructor de la Escuela Municipal de Kung Fu de Ciudad del Este, recibió una nueva condecoración por parte de la Junta Municipal de Minga Guazú, este martes 29 de agosto.  

Ver todo
Intendente de CDE incentiva aprendizaje escolar para una “Ciudad de Orgánica”
AUTORIDADES
Intendente de CDE incentiva aprendizaje escolar para una “Ciudad de Orgánica”

El intendente Miguel Prieto Vallejos acompañó este martes 29 de agosto la jornada formativa sobre producción de fertilizante ecológico que lleva adelante la Municipalidad en instituciones educativas, mediante el proyecto “Ciudad Orgánica”.

Ver todo
Descarga la app

La municipalidad en tu bolsillo

Seleccioná la tienda que usas y descargá la app ahora