- Dirección: Alejo Garcia y Eusebio Ayala
- Teléfono: (595) 61 501-706/11
- Email: informacionpublicamcde@gmail.com
- Email: intendencia@mcde.gov.py
Publicado el: 6/2/2025 12:13 hs
La organización estuvo a cargo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y Fábrica Memética. El evento contó con el apoyo logístico de la Municipalidad, a través de su Dirección de Educación y con la presencia del intendente, Miguel Prieto Vallejos. Por primera vez, Ciudad del Este contó con una agenda de actividades para promover la memoria democrática y reflexionar sobre la dictadura, abierta al público y de acceso gratuito, con apoyo logístico de la Municipalidad. El programa empezó con un taller sobre políticas de memoria, dirigido por facilitadores de Codehupy, en la Biblioteca Municipal. Posteriormente, el evento se trasladó al Parque Alejo García, donde tuvo lugar el cierre del laboratorio "[35+35]x, Laboratorio de Memoria y Futuro". Durante esta actividad, grupos de jóvenes presentaron varias iniciativas que combinaron arte y memoria. El intendente Miguel Prieto, la concejal Valeria Romero, el director de Educación y Cultura, Lorenzo Insfrán y el jefe de la Biblioteca Municipal, Julián Benítez, asistieron a la jornada y compartieron con los jóvenes. Se presentó la guía didáctica "Memoriar", diseñada para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la construcción de memoria democrática en Paraguay. Además, se realizó la presentación y escucha colectiva del podcast "Ciudad con nombre de dictador", que recoge testimonios de compatriotas y extranjeros sobre la dictadura en Ciudad del Este, antigua Puerto Presidente Stroessner. También se compartió la plataforma "Cartografías de resistencia", cuyo objetivo es resignificar los espacios donde personas y organizaciones resistieron el régimen dictatorial. Además, se socializó el memelibro "¿Todo es culpa de Tacuara?", una reflexión sobre la memoria selectiva y colectiva a través de memes que explora la relación entre fútbol y política. A lo largo de la jornada, jóvenes y adultos compartieron distintos puntos de vista y debatieron sobre los razonamientos planteados por los organizadores, generando un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a la memoria histórica. Al mismo tiempo, en el skatepark, artistas visuales pintaron el mural "Todavía se busca", una obra que busca resignificar la fundación de Ciudad del Este y reivindicar la caída de la dictadura, así como la búsqueda de la democracia.