- Dirección: Alejo Garcia y Eusebio Ayala
- Teléfono: (595) 61 501-706/11
- Email: informacionpublicamcde@gmail.com
- Email: intendencia@mcde.gov.py
Publicado el: 31/10/2023 19:0 hs
El acto se realizó en el salón auditorio Mauro Céspedes de la Escuela Municipal de Oficios, con la participación del intendente Miguel Prieto Vallejos, directores municipales, representantes de comunidades educativas y estudiantes. La iniciativa es coordinada por la Dirección de Educación y Cultura de la Municipalidad.
Durante el acto de lanzamiento, el intendente Miguel Prieto recordó que con el Grupo MMaker Paraguay de educación y tecnología, hace mucho que venían soñando con esto y que están muy comprometidos con la educación. Destacó el entusiasmo que genera, teniendo en cuenta que en los países desarrollados utilizan mucho la robótica para potenciar en los escolares la capacidad de razonamiento, análisis, consciencia crítica, mayor madurez.
Indicó que, con el evento de hoy, se está demostrando que las instituciones públicas también pueden acceder a este tipo de educación, por lo que consideró como acertada del equipo de educación de la Municipalidad de Ciudad del Este el impulso de este programa de cooperación.
Miguel Prieto explicó que se trata de un plan piloto que se está iniciando con tres colegios, con la proyección de afianzar el plan para la inclusión de los escolares del interior. Al recordar la realidad educativa del Paraguay -con un índice de 80 por ciento de analfabetos funcionales-, expresó que valora y respeta la labor educativa, al indicar que el futuro del país está en manos de los niños y jóvenes.
Por su parte, el director general Daniel Pereira Mujica, consideró que se trata de un hito histórico para la educación que está referenciando nuevamente CDE. Adujo que la inversión de la Municipalidad en este proyecto posibilitará que los estudiantes tengan mayor capacidad de lógica, matemática, comprensión de la geometría y razonamiento. Resaltó que es la base de una estructura de aprendizaje en el mecanismo de creación de software que justifica el esfuerzo técnico y compromiso presupuestario de la Municipalidad para apuntalar en esta capital departamental el avance hacia la industria generadora de innovación para el mundo.
En la primera etapa, las instituciones beneficiadas serán el Centro Educacional del Área 1, Centro Regional de Educación y el Centro Educativo Municipal, para la inclusión de la robótica en la capacitación de los estudiantes en los desafíos emergentes del desarrollo tecnológico innovador.
El proyecto municipal está basado en la perspectiva de una mayor calidad de vida de la humanidad, mediante las aplicaciones tecnológicas de avanzada, según la presentación el proyecto elaborado para la construcción del futuro Centro de Robótica Municipal, por parte de funcionarios de la dirección de Área Urbana.
Aldo Molinas, instructor de Robótica Educativa, expuso sobre los principales contenidos del taller, basados en un nuevo modelo de aprendizaje, caracterizado como enfoque pedagógico interdisciplinar que incentiva el método científico.
Explicó que se trata de una herramienta pedagógica entretenida que incluye actividades lúdicas a través de las cuales los estudiantes desarrollan actividades y conocimientos, mejora de la autoestima, liderazgo, fomento del emprendimiento y otros beneficios.
A continuación, el instructor realizó la demostración de los Kits de montaje de los proyectos para los diferentes niveles escolares, referentes a inteligencia artificial, humanoide de brazo robótico, programable por computadora, programaciones complejas, como la utilización de lenguaje en bloques y aplicación de algoritmo, entre otros, con un momento de interacción con los estudiantes beneficiarios del programa.