- Dirección: Alejo Garcia y Eusebio Ayala
- Teléfono: (595) 61 501-706/11
- Email: informacionpublicamcde@gmail.com
- Email: intendencia@mcde.gov.py
Publicado el: 31/10/2023 21:4 hs
Este lunes 5 de diciembre, CDE formó parte de la gira, con esta acción artística en el hospital regional de Ciudad del Este, como respuesta a una solicitud de apoyo al evento por parte de la Municipalidad de Foz, encausada a través de la dirección de Turismo e Historia de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El maestro fue acompañado por el director de salud, Walter García y recibido por el director del hospital Regional, Federico Schrodel. El director de salud deseó que esta iniciativa sirva a la ciudadanía y sobre todo, para los pacientes que están pasando momento complicados.
Por su parte, JAS, manifestó que la vacuna musical es un aporte artístico hacia el sector de la salud mediante la música clásica en la era pos pandémica por la que atraviesa la humanidad. Recordó que está demostrado que la música tiene propiedades que mejoran no solamente la salud física, sino la salud holística, al explicar que lo que brindaron en la jornada de este lunes es una forma de terapia musical que se viene desarrollando por todos los países de América del Sur, siendo Paraguay el séptimo país en la gira.
Indicó que con el momento musical en los hospitales se busca investigar sobre las propiedades que trae la música cuando se conecta desde lugares energéticos. Es una conexión de la naturaleza, el arte y la ciencia “Que se dan la mano”, dijo al comentar que iniciaron con el sector pediátrico, el área más crítica con la idea de aportar con el arte para el mejoramiento de todo.
El director del hospital regional, al dar la bienvenida y agradecer al maestro, dijo que la música sana el alma, por lo que están muy contentos con la visita. “Queremos apreciar esto, porque sabemos que tanto los niños, como los familiares que siempre están pendientes de su salud, van a mejorar mucho con esta presentación”, recalcó.
Este trabajo artístico se inició en agosto del 2020, con las ofrendas musicales de José Agustín, quien ya recorrió 14 estados de Venezuela y 55 centros de tratamiento de pacientes de Covid 19, para compartir su música con propósito terapeútico. En el Brasil, recorrió ciudades del Norte y Nordeste. En Foz de Iguasu, pretende documentar el poder curativo de la música en medio de las Cataratas.
La presencia en la capital del Alto Paraná sirvió para la presentación de los trabajos desarrollados por el artista, con el denominado proyecto de “vacuna musical” que implica la trascendencia del entretenimiento artístico que se vuelve terapia, salud espiritual y ofrenda musical en agradecimiento a la naturaleza en escenarios extraordinarios y energéticos del planeta tierra y a la vez, divulgar el potencial turístico trinacional.
El compositor, pianista y director de orquestas José Agustín Sánchez, ha recibido varios reconocimientos internacionales por su trabajo en el mundo musical como el premio William C. Mullen Fund Award que otorga el Bard College de Nueva York.