- Dirección: Alejo Garcia y Eusebio Ayala
- Teléfono: (595) 61 501-706/11
- Email: informacionpublicamcde@gmail.com
- Email: intendencia@mcde.gov.py
Publicado el: 31/10/2023 22:9 hs
Los
técnicos de la dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad, al presentar
el proyecto, realizaron una charla sobre la recuperación de nacientes entre
otros aspectos de preservación ecológica. La actividad se realizó en el marco
del convenio firmado entre la Municipalidad y la FIA-UNE para llevar adelante
el diagnóstico de todas las nacientes de la cuenca del arroyo Amambay, según
destacó Paola Franco, jefa de Saneamiento Ambiental.
Indicó que
se trata de la primera charla desarrollada con los universitarios a fin de
ejecutar el proyecto en conjunto, tarea que se suma a la agenda de
concienciación que se lleva adelante en instituciones educativas del municipio
a través del proyecto “Ciudad Naciente”.
Explicó
que la idea es que mediante el estamento universitario se pueda avanzar en el
proyecto y apuntalar el cumplimiento de las metas, considerando que la academia
es la principal generadora de conocimientos, lo que facilitará el desarrollo
del plan medio ambiental.
Agregó que
la charla es el inicio de un trabajo amplio a través de la extensión
universitaria para luego avanzar en el diagnóstico mencionado. Los temas
desarrollados en la jornada se enfocaron en la importancia del agua, el
saneamiento ambiental y su situación a nivel país y los modos de recuperación
de las nacientes.
Además, ya
se están planificando algunas otras actividades conjuntas entre la facultad y
la Municipalidad para los meses de setiembre y octubre. Acompañaron el evento
el Ing. José Sánchez, decano de la FÍA UNE y el Vice decano Ing. Oscar
Espinoza.
El Ing.
Sánchez expresó que se trata de un proyecto muy bueno que se está iniciando con
la academia y la Municipalidad de CDE, que implica una gran oportunidad para la
facultad, para el desarrollo de proyectos que tengan impacto en la sociedad.
Anunció que tanto, docentes como estudiantes de la disciplina, trabajarán para
el levantamiento de datos, monitoreo y por sobretodo, que el trabajo de campo
tenga un efecto positivo en el medio ambiente y que pueda dar una mejor calidad
de vida de la población.
Anunció
que participarán alumnos y profesores de las carreras de Ing. Ambiental e Ing.
Agronómica en las actividades técnicas de campo sobre calidad de agua,
ordenamiento e identificación de puntos críticos y nacientes, la
caracterización de toda la micro cuenca para la delineación de recomendaciones
técnicas. Mencionó que asignaturas como Monitoreo de Espacios Contaminados,
como las de Ordenamiento y Planificación Urbana, están estrechamente
relacionadas con la implementación del proyecto.