- Dirección: Alejo Garcia y Eusebio Ayala
- Teléfono: (595) 61 501-706/11
- Email: informacionpublicamcde@gmail.com
- Email: intendencia@mcde.gov.py
Publicado el: 20/1/2025 11:47 hs
En esa misma línea de promover la igualdad de oportunidades y el acceso a derechos, este viernes se desarrolló una capacitación titulada "Conociendo el Autismo: La neurodiversidad como parte de la diversidad humana", dirigida a educadoras municipales e interesados en la temática, en el predio de la CODENI. La capacitación fue impartida por la licenciada Juliana Quintana Rausch y contó con una activa participación de cuidadoras y profesoras comprometidas con la inclusión, quienes fortalecieron sus conocimientos y habilidades. Esta formación estuvo dirigida tanto a educadoras de los Espacios de Protección Integral Municipal (EPIM) como al público interesado, con el objetivo de ampliar el entendimiento sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Marcelo Galarza, encargado de los EPIM, explicó que la capacitación resulta esencial para comprender cómo tratar a la infancia TEA en estos espacios, donde permanecen desde las 07:00 hasta las 16:00. “Es fundamental aprender sobre el trastorno para saber cómo actuar durante las crisis que pueden experimentar los niños, manteniendo la calma y actuando con comprensión”, puntualizó. Este evento se enmarca en las diversas acciones que la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos ha asumido para construir una Ciudad del Este más inclusiva. En este caso, la Municipalidad refuerza su compromiso con la defensa del derecho a la salud y la igualdad de condiciones para las personas con Trastornos del Espectro Autista. A través de estas iniciativas, busca promover la empatía y el respeto por la diversidad, fomentando la concienciación y el entendimiento sobre este tema. Juliana Quintana Rausch, coordinadora regional de la Asociación TEA Paraguay, adujo que la charla fue para compartir y difundir el protocolo oficial que tiene Paraguay sobre los trastornos del espectro autista. “Este es un hito histórico para la comunidad de padres y para las personas con autismo, ya que estamos avanzando en políticas públicas a favor de estas personas”, manifestó. Agregó: “Es un placer colaborar con la Municipalidad de Ciudad del Este. Agradecemos la apertura que tienen para capacitarse y llegar a más personas, especialmente a la comunidad, y lo más importante: al trabajo en favor de la niñez y la adolescencia”. Al agradecer por la invitación a la dirección de CODENI y del responsable de EPIM, dijo que “valoramos mucho el trabajo que realizan en el campo con este sector vulnerable de niños que necesitan un acompañamiento más cercano”. “Estamos teniendo auditorios llenos, lo cual me hace muy feliz y complacida. Esta es la primera capacitación que realizamos en 2025 en Alto Paraná, utilizando el protocolo oficial para el manejo y diagnóstico de los trastornos del espectro autista”, recordó. Cajas preferenciales en la Municipalidad de CDE La coordinadora destacó que la Municipalidad de Ciudad del Este fue pionera en adoptar medidas a favor de las personas con autismo. “Fue la primera Municipalidad en Paraguay en habilitar cajas preferenciales para la atención de personas con autismo en lo que respecta a la atención a los contribuyentes”, reivindicó. Resaltó además que el municipio lanzó la primera ordenanza de accesibilidad para personas con trastornos del espectro autista en todo el territorio de Ciudad del Este. “Otras municipalidades han seguido su ejemplo, pero nosotros fuimos los pioneros”, especificó.