- Dirección: Alejo Garcia y Eusebio Ayala
- Teléfono: (595) 61 501-706/11
- Email: informacionpublicamcde@gmail.com
- Email: intendencia@mcde.gov.py
Publicado el: 31/10/2023 21:9 hs
Con el fin de establecer las bases de la cooperación interinstitucional se realizó este martes 20 de diciembre un encuentro en la sala de reuniones de la intendencia municipal. La delegación de la ANTSV estaba integrada por el director nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito y director de Estudio en Seguridad de Infraestructura Vial y del Automotor, Ing. Diego Morán, la Jefa de Dpto. de Estudio en Seguridad de Infraestructura Vial, Ing. Mirna Aquino y el consultor técnico de la ANTSV, Ing. Claudio Rodríguez.
La reunión fue presidida por el intendente Miguel Prieto Vallejos, quien recibió con mucho interés y agrado la iniciativa al tiempo de manifestar la predisposición de replicarla en otros entornos escolares luego del ejemplo referencial de la implementación pionera.
También participaron de la reunión el director general, Alfredo Ramírez, el jefe de Gabinete Hugo Benítez, el director interino de Educación y Cultura, Lorenzo Insfrán, y los directores de Recaudaciones, Juan Guzmán, de Asesoría Jurídica, Wilmer Cuevas, de Planificación, Hernán Fleitas, de la CODENI, Cela Cabañas y Miguel Mastrazzi de la Policía Municipal de Tránsito, quien presentó el plan de trabajo municipal en el área de seguridad vial durante la reunión.
El ing. Diego Morán explicó que se pensó en el municipio, teniendo en cuenta los altos índices de siniestralidad del departamento del Alto Paraná y especialmente de Ciudad del Este.
Especificó que la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, propone de manera colaborativa este proyecto de atención a la problemática con la cooperación de otras instituciones, para la intervención en entornos escolares mediante la implementación de una herramienta técnica que se denomina “Urbanismo Táctico”.
“Queremos que Ciudad del Este, al igual que otras ciudades, esté a la vanguardia en la utilización de este tipo de herramientas que contribuyan al tránsito y la seguridad vial de la zona”, resaltó.
La propuesta es la realización de un trabajo conjunto con la Municipalidad de CDE, marco en el cual la ANTSV solicita la participación de varias direcciones, como también de la Intendencia para determinar la cooperación y puesta en marcha del proyecto. Adelantó que se ejecutaría en el primer semestre del año lectivo 2023, y que en lo que queda de este año, apuntarán a establecer los parámetros de colaboración.
Mencionó que una posible contrapartida del municipio podrá basarse en la réplica de la misma intervención en otros entornos escolares, con el fin de que tenga un efecto multiplicador en toda la zona y que también otras ciudades puedan tomar el ejemplo de Ciudad del Este, donde ya se tiene un precedente de trabajo en forma conjunta con UNICEF, de acuerdo a lo mencionado por el Ing. Morán.