- Dirección: Alejo Garcia y Eusebio Ayala
- Teléfono: (595) 61 501-706/11
- Email: informacionpublicamcde@gmail.com
- Email: intendencia@mcde.gov.py
Publicado el: 31/10/2023 22:11 hs
En el dispensario municipal se lanzó el proyecto “Añandu che sy Kunu’u” como seguimiento del club de embarazadas, evento que contó con la presencia de la directora de salud de la Municipalidad, la directora de la escuela Bernardino Caballero, Lic. Noemi Rotela, la Lic. Ida Avalos, la Lic. Nidia Segovia en representación del Programa primera infancia del MEC, la Lic. Sonia Cubilla, obstetra del dispensario municipal del mercado de abasto, la Dra. Dionisia Báez y la Lic. Mansi Sosa, profesionales del dispensario municipal Mercado de abasto.
Así avanza la extensión del proyecto del Club de Embarazadas, cuyo objetivo principal es darles contención a las mujeres embarazadas en cuanto a la estimulación prenatal, con el acompañamiento psicológico a las parejas, para un recibimiento armonioso al nuevo ser en desarrollo.
Dentro del proyecto, se cuenta con el acompañamiento de empresas que se sumaron, las cuales ofrecen en donación pañales, leche, medicamentos que serán entregadas a las gestantes al culminar el programa en noviembre, según anunció la directora de Salud de la Municipalidad, Dahiana Garcete.
Informó además que las médicas del área de Medicina Familiar como las psicólogas harán un acompañamiento integral a las futuras madres en el marco de este proyecto que cuenta con gran interés por parte de las beneficiarias.
Remarcó que, a través de este proyecto, la Municipalidad tiene un convenio con el Ministerio de Educación y Ciencias. Corresponde al Programa Educativo Primera Infancia “Expansión de la atención educativa oportuna para el desarrollo integral de niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años a nivel nacional”.
Se destaca el gran aporte de sensibilidad social de las empresas que cooperan en el anonimato, para la provisión gratuita de pañales, alimentos y la cobertura de otras necesidades de las madres que no cuentan con buenas posibilidades para cubrir las previsiones en esta etapa de espera del bebé.
La estimulación prenatal se basa en varias técnicas para manifestar la conexión feto-madre y contexto familiar, como estímulo de vibraciones, audiovisual musical, que se facilitan a la madre y el padre para aplicar en la familia, de acuerdo a lo explicado por la directora de salud.
Por ahora, dos proyectos están concentrados en el barrio Remansito y el mercado de abasto, donde existe mayor concurrencia de gestantes. No obstante, la proyección es llegar a más comunidades en el desafío de acompañamiento integral a la formación del nuevo ser.